jueves, 23 de junio de 2016
Fiestas de quito
Fiestas de Quito
Desde alrededor de 1960, por iniciativa del vespertino quiteño la celebración dio un giro de 180 grados y se convirtió en una festividad de tres semanas de duración llena de eventos que son esperados a lo largo del año como la temporada más festiva de la ciudad.
Las Fiestas de Quito constituyen una celebración relativamente nueva en el calendario de eventos del Ecuador y de la ciudad. Es la conmemoración de la Fundación española de la ciudad de San Francisco de Quito, la que se efectuó el 6 de diciembre de 1534, bajo la dirección del conquistador español Sebastián de Benalcázar, sobre los restos de la que fuera la segunda capital (o capital del norte) del Imperio de los Incas y antes la capital del legendario Reino de Quito, regentado por los Quito-Caras. Hasta los años 1950, el 6 de diciembre se conmemoraba tan solo con un eventual desfile y algún acto cívico en la ciudad y la tradicional Sesión Solemne de la Municipalidad de Quito.
¿Cuándo?
La Fiestas de Quito se realizan
desde la última semana de noviembre hasta entrada la segunda semana de
diciembre de cada año y tienen su apogeo entre el 1 y el 6 de diciembre, donde
toda la ciudad es el escenario de una gran fiesta.
¿Dónde?
Los festejos y eventos se
realizan únicamente en el Distrito Metropolitano de Quito, que es la
circunscripción territorial que hoy constituye la capital del Ecuador y abarca
una amplia extensión urbana de alrededor de 50 kilómetros de largo por 5
kilómetros de ancho en su parte más abierta en sentido este-oeste, en el
angosto valle-corredor rodeado de colinas y montañas que forma el escenario
natural de la gran ciudad.
COSTUMBRES
Y TRADICIONES EN FIESTAS DE QUITO
- El pregón
- Desfiles de la confraternidad en el norte y sur de la ciudad
- Serenatas Quiteñas
- Bailes populares en los barrios
- Elección de la Reina de la ciudad
- Carreras de coches de madera
- Festivales de comidas típicas
- El tradicional juego de naipes “40”
- Juegos Interbarriales
- Festival del pasacalle
- Canelazos
- Bandas de pueblo
- Recorridos en chivas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)